martes, 4 de noviembre de 2025

COLLAG DE BIENVENIDA (RELATO HISTÓRICO. DE FONDO PERICONA DEL QUEMUN)

(Texto construido por Pablo Yáñez Delgado, en base a textos recogidos por Alejandro Cañas Pinochet en el siglo XIX)

LECTOR 1:
Y pensar que el quemún era el más grato de los pasatiempos para todos nuestros ancestros.
Esta fiesta era una gran muestra de diversión y de vida en comunidad para nuestros abuelos y para los abuelos de nuestros abuelos de Talcán, Apiao, Chuit, Caguach y otras islas.

LECTOR 2:
Todo comenzaba con los preparativos del visitado, llamado también compadre, el cual cierra su casa para preparar todo para la llegada de los familiares, cantores y comunidad, los cuales al arribar con sus instrumentos típicos, junto a kultrunkas y pifilkas, se conectan al poeta del collag, o sea, la poesía de nuestros antepasados veliches, recitando todos en ese estado:

LECTOR 1:
Paillacar, ¿en dónde estás?
¿Dónde estás hermano mío?
¿Trabajando estás aquí?
¿La tarea no has cumplido?
Aquí te traigo mi canto
A este, tu hogar aseado
Derrámote aquí mis lágrimas
Son tantas las que he llorado

LECTOR 2:
El visitado responde cantando su collag desde dentro de la casa:

LECTOR 1:
Buenos días, buenos días
¿De dónde hermanos queridos?
¿De dónde este lugar, a este lugar florido?
Sois ricos y os ofrezco
Estos frutos de mi tierra
Cantad, cantad sin descanso
Estáis entre gente buena
¿Lloraréis en esta tierra?
Aquí oiré vuestros cantos
Por extremo complacido
Como que sois mis hermanos

LECTOR 2:
El dueño de casa abre sus puertas y recibe los animales del quemún, mientras la poesía se aviva.
Asidos todos de las manos, brincando de entusiasmo y alegría alrededor de la fogata.
Hasta el otro día
Hasta el otro día
Hasta el otro día

No hay comentarios.:

Publicar un comentario